Institucional

Somos una Institución para el Trabajo y el Desarrollo Humano, de carácter cristiana evangélica, sin ánimo de lucro, interdenominacional, que forma y capacita a hombres y mujeres para el servicio a Dios, la iglesia y la comunidad y para la evangelización de Colombia, con autorización oficial de la Secretaría de Educación del Municipio de Sincelejo, mediante resolución No. 0504 de 2009. Fundada en 1981. Ministerio asociado a la Misión Latinoamericana y miembro del Consejo Evangélico de Colombia (CEDECOL) y de la Asociación Nacional de Entidades de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ASENOF). Su representante legal es el Reverendo Andrés Eduardo Santos Camargo y su director es el Contador y Teólogo Keymar Paniza Martínez.

Identidad

Misión

Somos siervos de Dios que, capacitados y comprometidos, contribuimos con la expansión de Su reino, mediante la formación bíblica, teológica y ministerial de hombres y mujeres llamados por Dios para que sean fieles a Jesucristo, idóneos y competentes en la edificación de la iglesia y la transformación de la sociedad con el poder del Espíritu Santo.

Visión

La Corporación Instituto Para la Educación Pastoral será una institución con excelentes programas de formación bíblica, teológica y ministerial que sean contextuales, relevantes y dinámicos para el servicio social cristiano, comprometida con el trabajo, el desarrollo humano y la transformación de la sociedad.

Objetivo General

De conformidad con la Ley general de la educación (Ley 115), la Ley 1064 de 2006, del Decreto 2888 de 2007, el Decreto 1075 de 2025 y la Ley 133 sobre libertad de culto, nos proponemos suplir conocimientos académicos a hombres y mujeres con vocación cristiana para el servicio social y comunitario en Colombia.

Objetivos Institucionales

    • Promover el estado integral y los valores humanos y cristianos en los pastores, líderes y maestros cristianos.
    • Formar y educar a la nueva persona en Cristo para una vida nueva y una sociedad nueva.
    • Proveer un entendimiento básico de las ciencias religiosas para que el estudiante forme su propio criterio personal.
    • Crear dentro del individuo un entendimiento creciente de sí mismo como base para desarrollar relaciones adecuadas en el orden personal, interpersonal y familiar.
    • Proveer información, ambiente y experiencia adecuados, conducentes al desarrollo total del individuo.
    • Estimular la reflexión en el campo de la teología y las humanidades, analizando los problemas contemporáneos desde la perspectiva bíblica.
    • Capacitar y entrenar al estudiante en su entendimiento de la docencia cristiana, su filosofía, sus prácticas, su metodología y su aplicación en la comunidad religiosa y en la sociedad.
    • Proveer un conocimiento sistemático, ordenado y metódico de la Biblia con el fin de inspirar una base real y funcional de la fe, el modo de vivir y de servir al prójimo y a la sociedad.